Reabsorción +IVA
Dada la explosión pre-primaveral de casos clínicos que tenemos, de lo cual me alegro, ahí va otro pero este de pensar. El caso en cuestión esta relacionado con uno que puse hace tiempo, y que provocó virulentos comentarios, es otro paciente pero familiar del anterior con una estuenda reabsorción invasiva en el 12, dado como está yo le he dicho a mi colega remitente que lo saque porque además es microdontico. El paciente recuerda haberse dado un golpe y acudía a la consulta con un absceso por palatino más grande que un balón de fulbitol. Y esta es la rx,
no es que pretenda que opinéis mucho pero nos asalta la duda genética a mi colega y a mi ¿las reabsorciones invasivas son hereditarias? Seguiremos informando.
[Actualización del Post 21-4-09]
Para demostrar lo super-investigador que soy os dejo unos enlaces a articulitos que demuestran que existe predisposición genética a las reabsorciones (evidentemente estos artículos no los he encontrado en revistas de endodoncia, sino de ortodoncia):
GENETIC FACTORS IN EXTERNAL APICAL ROOT RESORPTION AND ORTHODONTIC TREATMENT
Genetic Predisposition to External Apical Root Resorption in Orthodontic Patients
Orthodontic and Nonorthodontic Root Resorption: Their Impact on Clinical Dental Practice (a este se puede acceder, supuestamente, desde la biblioteca de la UEM)
[Actualización del Post 21-4-09]
Para demostrar lo super-investigador que soy os dejo unos enlaces a articulitos que demuestran que existe predisposición genética a las reabsorciones (evidentemente estos artículos no los he encontrado en revistas de endodoncia, sino de ortodoncia):
GENETIC FACTORS IN EXTERNAL APICAL ROOT RESORPTION AND ORTHODONTIC TREATMENT
Genetic Predisposition to External Apical Root Resorption in Orthodontic Patients
Orthodontic and Nonorthodontic Root Resorption: Their Impact on Clinical Dental Practice (a este se puede acceder, supuestamente, desde la biblioteca de la UEM)
Comentarios
En cuanto al etiología de las reabsorciones cervicales invasivas dudo mucho que influya un carácter hereditario.
Una posible causa de reabsorciones cervicales no asociadas a otros factores como traumas, blanqueamientos, etc. se ha visto que es una malformación a nivel histológico en la unión amelo-cementaria pero no he leído nada de un componente genético.
Un saludo a todos
El caso no es mio ni he visto al paciente ni nada, ni lo veré ya que vive muy muy lejos y me lo manda un amigo para preguntarme.
La vitalidad era negativa, y a la etiología de la reabsorción no tengo ni idea si es externa o interna, yo no creo que este diente se pueda salvar dada la lesión que aprecio en la radiografía y que además a cursado con un absceso de 3 pares de balls, y, tal como están las cosas de reclamaciones pacientiles y las opiniones que otros "compañeros" suelen vertir del trabajo de cada uno, incluso si, según la práctica científica el trabajo está bien hecho, no me arriesgaría ha realizar una endodoncia en un diente tan comprometido... Pero esta es mi opinión y, como tal es algo subjetivo con lo que se puede no estar de acuerdo.
Baroni me llamaste pero no lo tenía encendido para evitar secuestros (ji ji)
Cesar compañero, creo que todos hemos dado las mismas clases y podemos tener más o menos los mismos conocimientos. Creo que te contradices, ya que si la etiología puede ser histológica por definición tiene un problema genético, al igual que si un padre tiene agenesia de un diente los hijos también pueden presentarla. ¿Qué opinan de esto los profesores?
Centrándonos en este caso concretamente repito que no creo que se trate de una reabsorción cervical invasiva ya que lo que vemos en radiografía es una imagen radiolúcida en tercio medio y otra perirradicular. Y además vitalidad negativa...De modo que si en el resto de la corona, no visible en esta Rx, no hay otra lesión creo que podríamos en todo caso hablar de una reabsorción radicular.
Saludos
En otro orden de cosas me encanta que discutamos, da nivel al blog y muestra que todos no opinamos lo mismo sobre todo, como unos borreguitos.
resorption. Am J Orthod 67:522-539]
Por otro lado yo tb opino q en este caso y con las pruebas q tenemos( y me temos q no vamos a tener mas)no estamos hablando de una reabsorcion cervical pero desde luego tiene pinta de conectar la pulpa con el LPO a nivel de tercio medio, si no tiene ya una bolsa, el pronostico es un poquito mejor q si estuviera mas en coronal.
Peeeero...vas a conseguir sellar bien todo ese melocoton por via ortógrada?? No sería bueno hacer un caso combiando con cirugía?? Teniendo en cuenta q el flemonazo lo tiene por palatino, no seria bueno q contases con la inestimable ayuda de un perio para no tener problemas con ese colgajo?? Y si lo va a hacer el amigo, q medios tiene???
En cuanto a si las reabsorciones pueden tener o no un componente genetico, q no haya articulos de "la reabsorción cervical invasiva en el mundo de mendel" no implica q no sea una posibilidad q creo,q debemos tener en mente puesto q hay muchos artículos q relacionan la reabsorción por ortodoncia con una predisposición genetica. Puesto q es el daño en el LPO un factor clave en la mayoria de reabsorciones, no pensais q puede haber una relación?? Creo, César q asegurar tan categóricamente q dudas q esta relación pueda existir es una posición un pelin extremista, no te perece?
Dios mio he escrito una carta a los corintios!! de todos modos es bueno q tengamos un debate calentito calentito sobre temas mendelinados....Besos
Otro tema absolutamente diferente son las reabsorciones *radiculares* de las que ahora hablamos en este debate (algo que como todos sabemos tiene una clara relación con el componente genético según varios articulos) y que es probablemente el diagnóstico del caso que presenta Víctor. Que las reabsorciones *radiculares* tengan un componente genético creo que nadie lo ha puesto en duda...
Un saludo endo-familia
Saludos a todos