Caso diagnóstico

Hola, a ver que opinais de este caso, es una paciente de 40 años que acude a la consulta por que le molesta cuando se toca el fondo de vestíbulo en el segundo cuadrante. A la exploración presenta una fístula coincidiendo con la zona ápical del 24. Además presenta recesión de la encía vestibular del 24 y el 25. No tiene dolor a la percusión ni tampoco al morde la cánula de aspiración. La única molestia es cuando tocas la zona de la fístula. Os pongo la fistulografía. La endodoncia del 24 la hizo la generalista de la clínica en 2008(tenía hecha una conductometría sin clamp). La del 25 se hizo en 2006 en otra clínica.


Tiene un estado periodontal bueno con sondaje de 2-3 mm en todos los puntos exceptuando un sondaje puntual de 7mm en vestibular del 25. Os pongo otra rx para que podais valorar mejor la endodoncia del 24. Independientemente de que la endodoncia del 24 este mejor o peor para mi el problema viene de una fisura en el 25, a pesar de que la fístula esta sobre el 24 creo que el sondaje puntual, sumado a que lleva un perno que no esta muy centrado es casi determinante pero aún así le he citado para hacer una cirugía exploratoria. Más tarde he pensado que debería haber mirado la guía canina porque si la recesión que tienen esas piezas es por una sobrecarga oclusal eso tambien podría haber ayudado a la aparición de la fisura. Mis dudas son que no es una imagen radiográfica clara de fisura y que tampoco esta cerca de la zona del perno.¿Qué os parece a vosotros? Os agradecería cualquier reflexión.

Comentarios

Gaizka ha dicho que…
Hola Arturo. Supongo que no se verá la típica imagen en J en el 25 porque la fisura se sitúa en vestibular (si llega a ubicarse en distal o mesial probablemente sí). La fistulografía parece que apunta hacia el 24 pero la lesión abarca a ambas raíces, por lo que en mi opinión lo más probable es que esté causada por la fisura del 25. Los pasos a seguir podrían ser los siguientes: cirugía exploratoria del 25, extracción del 25, esperar curación de la fístula, si no cura atacar al 24 de forma convencional.
Otra posibilidad es la siguiente: como ocurre en los caninos, en los primer premolares, una tabla vestibular fina puede producir una reabsorción y fenestración a través de hueso. Los problemas que puede conllevar son la localización inexacta del ápice, riesgo aumentado durante la irrigación y, lo que nos interesa, sensibilidad postoperatoria crónica a la palpación sobre el ápice. Lo que desconozco es que esta patología pueda causar una fistula... la verdad es que no lo creo, pero también pueden coexistir los dos problemas: fisura del 25 y fenestración con dolor crónico a la palpación del 24. Son sólo hipótesis, espero que nos saques de dudas. Feliz Navidad a todos!
roberto ha dicho que…
Hola a todos,
Antes de nada desearos feliz navidad y próspero 2011.
En cuanto al caso, decirte Gaizka, que en ningún momento ves la posibilidad que exista un fracaso del tratamiento original...todo apunta a fisura, pero en ningún caso comentas, que pueda haber un problema por el tratamiento inicial.
EL tratamiento que recomiendas es una cirugía exploratoria. Pero si no observases la fisura que harías?? harías apicectomía y cirugía a retro??? y si la causa fuese un segundo conducto no tratado???
Además, también propones "atacar el 24 de forma convencional si la fístula no cura"..entonces me parece entender que haces la extracción del 25, y como nos hemos equivocado, hacemos el retratamiento ahora sí por vía ortógrada del 24???? A mí no me gustaría eso si fuese el paciente..no crees??
Un abrazo
Gaizka ha dicho que…
Hola Roberto. Yendo por partes, en cuanto al 25 no es que no haya valorado el posible fracaso del tratamiento, pero me inclino más por la fisura por el sondaje. El fracaso del propio tartamiento es generalmente el sospechoso habitual, y por eso no me he centrado tanto en él. Si en la cirugía no encontramos fisura, el diagnóstico se complica y ahora sí pensaría como primera opción el fracaso del tratamiento inicial (podríamos esperar a la aparición de algún signo/síntoma más como dolor a la percusión para un diagnóstico más certero).
Volviendo a la posibilidad de fisura, he comentado que existiéndola, extraería el 25. Lo haría incluso con ausencia de fístula, ya que es una causa de infección en potencia (especialmente con el tratamiento ya realizado y patología periapical) además del primer sospechoso. Como dicha extracción la realizaría de todas maneras (si existe fisura), y aún siendo posible que la causante de la fístula sea el 24, no veo el problema en extraer y esperar la curación. Si observases fisura en el 25 no lo extraerías? Cual crees que es la causa de la fístula? Un abrazo
roberto ha dicho que…
"Si en la cirugía no encontramos fisura, el diagnóstico se complica y ahora sí pensaría como primera opción el fracaso del tratamiento inicial"...normalmente siempre trato de realizar el tratamiento por vía ortógrada, y en caso de no curación, o no mejorar el tratamiento si realizar la cirugía...no digo que NO pueda tener fisura, pero también te digo que existen otras causas que puedan hacer provocar la aparición de fístula y/o sondaje puntual. No lo olvides...
Y por supuesto que si viese fisura lo extraería..eso no lo dudo y nadie lo duda..
Feliz nochebuena vasca...un abrazo
Arturo Merino ha dicho que…
Buenas, feliz Navidad a todos. Muchas gracias Gaizka y Roberto por el interés que os habéis tomado en el caso. Una de las cosas que ha dicho Roberto era mi principal preocupación,me explico: hacemos la cirugía, vemos la fisura, extraemos la pieza y luego la fístula no cura y tu sabes que has hecho lo correcto pero a ver como lo entiende la paciente...Pero de todos modos esta paciente me parece que es de las que cuando le diga que está fisurado y se lo tiene que extraer me va a decir que a ella no le duele y que prefiere esperar a pesar de que le he explicado las consecuencias. Ya os contare después de la cirugía, por cierto que no tenemos microscopio, espero que con las gafas con aumentos sea suficiente para verla. Un abrazo a todos.
César de Gregorio ha dicho que…
Yo intentaría antes el retratamiento que la cirugía, al igual que Roberto. Saltándonos ese paso podemos comenzar con una cirugía innecesaria.

Saludos y Feliz año!
Dr. Jorge C. Alberdi ha dicho que…
Estimado Dr.
Primer trataría de definir bien la pieza problema antes de actuar o de hacer cirugía exploratoria.
Y tambien coincido en realizar el retratatamiento en caso de tener que elegir antes de la cirugía.
Saludos desde argentina!! Feliz año!!

Entradas populares