Caso Clínico Master: Retratamiento Necesario
Hola a todo el mundo. Segundo caso del año de alumnos del Master de Endodoncia. Esta vez es Maribel Romera la que nos manda un caso de retratamiento de esos que cuando los ves te llaman a retratar. Ahí vamos:

Tras
realizar las pruebas diagnósticas, el paciente refiere dolor a la percusión
vertical. En la rx inicial observamos un perno, que parece no estar dentro del
conducto, tras explicarle al paciente la dificultad del tratamiento procedemos
a levantar la corona con levanta puentes.
Eliminamos la gutapercha
con la lima F2 de Protaper y Hedstroem, no utilizamos cloroformo.

Procedemos a la
instrumentación de los conductos, en el palatino hacemos un preflaring con las
limas 10, 15 y 20 K-file, las longitudes de trabajo son: P: 17 mm y V: 17,5 mm
y pasamos hasta una f1 de Protaper en los dos, hacemos el calibrado apical con
Mtwo, P: 35/06 y V: 40/06.
El protocolo de
irrigación fue el siguiente: durante toda la instrumentación con hipoclorito de sodio al
5,25% y una irrigación final con EDTA al 17 % e hipoclorito de sodio al 5,25%,
activando la última fase de la irrigación con Endoactivator.
La obturación de
los conductos la realizamos con cemento Topseal y Autofitt 6%, con la técnica
termoplástica Calamus.
Comentarios
sospechabas que había otro conducto desde el principio? o fue después de quitar el perno cuando lo viste? (ahora que empezaremos a hacer mas cbct seguro que no nos piyan por sorpresa :P)
Otra duda que tengo es, si donde estaba el perno no fuera conducto, como rellenarías eso? con guta y todos tan felices no? ^^U
de nuevo, gran trabajo!
Javi, con esa rx inicial no sospeché de un segundo conducto, a lo mejor si la hubiese angulado lo hubiesemos visto...pero no fue así...jejeje y no fue fácil encontrarlo, cuando quite el perno y se me "coló" la DG 16.....pensé que habia perforado pero por suerte era el segundo conducto....que bien!!
En cuanto a la segunda duda, el perno estaba bastante superficial, yo creo que simplemente con flow se hubiese quedado estupendo!
Espero haber resuelto tus dudas Javi!
Un saludo y nuevamente muchas gracias!!
Y si me podías contar el diagnóstico definitivo al que llegásteis en el caso?
Un abrazo y enhorabuena de nuevo
Roberto Estévez
¿ Utilizastes el microscopio en este caso ?
Enhorabuena maestra
Si Roberto, como he comentado anteriormente a Javi, deberia haber realizado mas angulaciones, ... seguro que ese dia no estaba el Dr Estevez para decirme: Maribel...haz una proyección angulada!
Justo, si que utilice micro, sobre todo para retirar el perno... gracias vecino de box! :-)
Yo quería preguntarte, al igual que POW, si al ir a llevar una rehabilitación completa, ¿valorasteis la posibilidad de rehacer el 6?
Besitoosss!! y enorhorabuenaa por el casazoo de nuevoo!!
Me gustaría hacerte una preguntilla. Bueno, a lo mejor sale alguna más. En la placa de conductometría hay restos de gutapercha en el conducto vestibular. ¿Piensas que se eliminó toda ella tras la instrumentación? ¿Qué opinas de utilizar el cloroformo en la irrigación final de los retratamientos? ¿Crees que si queda gutapercha del tratamiento anterior podría afectar al pronóstico del retratamiento actual?
Te reitero mi enhorabuena por el caso. Es una preciosidad. Un beso gordo!
Felicidades Maribel!
Amaia
Cuál fue el diagnóstico del caso? qué tiempo tenía la endodoncia? Crees que si hubieras tratado solo el conducto omitido el resultado sería el mismo?
Me gusta la frescura de tu presentación
felicidades
Toño