Caso Clínico Master: Premolar Traidor
Hola a todos, a pocas semanas de la reunión anual de AEDE tenemos buenas noticias ya que Pilar Muñoz ha obtenido la Beca Postgrado AEDE. Para ir preparando nuestro asalto a Granada tenemos un premolar inferior malvado de esos que parece que tiene un conducto y luego tiene dos y después hace que busquemos si hay mas y mas. El caso es ofrecido en exclusiva por nuestra alumna de 2º de Master Diana Moreno.
Ahí vamos:
 Acude a la
clínica universitaria un paciente varón de 40 años de edad y sin antecedentes
médicos de interés, el cual es derivado de la policlínica universitaria para la
realización de la biopulpectomía del 34 ya que refiere dolor al frío y al calor
a ese nivel. 
  Tras hacer la apertura, nos disponemos a trabajar los conductos. De primeras solo encontramos el conducto vestibular y al realizar una radiografía le vimos bastante centrado en la raíz, lo que podría habernos hecho pensar en primera instancia que solo hubiese un conducto, pero debido a que en la radiografía inicial perdíamos la luz del conducto, nos dispusimos a intentar localizar algún otro ayudándonos de magnificación. Finalmente conseguimos localizar un segundo conducto (lingual).  
Tras esto nos disponemos a realizar el lavado final mediante un protocolo de irrigación de NaOCl 5,25%, EDTA 17% y NaOCl 5,25%, activado con Endoactivator en ciclos de 30 segundos.
Ahí vamos:
 A las pruebas diagnósticas refiere:
-       Palpación -
-       Percusión -
-       Sensibilidad al frío ++ (aumentada)
-       Sondaje fisiológico
-       Movilidad grado 0
  En la radiografía inicial ya observamos variaciones anatómica, ya que la curvatura radicular va dirigida hacia mesial y también observamos que a nivel del 1/3 medio perdemos la luz del conducto lo que nos hace sospechar que podemos enfrentarnos a un complejo sistema de conductos.
  El diagnóstico que le damos al paciente es de pulpitis irreversible debida a la gran obturación que presenta en mesial, la cual le habían realizado un mes antes, por lo que le realizaremos una Biopulpectomía del 34.
  Tras hacer la apertura, nos disponemos a trabajar los conductos. De primeras solo encontramos el conducto vestibular y al realizar una radiografía le vimos bastante centrado en la raíz, lo que podría habernos hecho pensar en primera instancia que solo hubiese un conducto, pero debido a que en la radiografía inicial perdíamos la luz del conducto, nos dispusimos a intentar localizar algún otro ayudándonos de magnificación. Finalmente conseguimos localizar un segundo conducto (lingual). 
El conducto vestibular nos costó mucho trabajarlo en el 1/3 apical ya que era largo y estrecho y mediante limas manuales del 8 y posteriormente del 10 conseguimos hallar las longitudes de trabajo.
  Las longitudes de trabajo que hayamos fueron:
-       V:23,5mm
-       L: 20mm
  Realizamos rx de Conductometría para corroborar las longitudes y en la radiografía confirmamos que los conductos se unen pareciendo que el vestibular está corto, por lo que volvemos a realizar otra medición con el localizador y corroboramos de nuevo la longitud, dándonos la misma medición y haciendo patency, por lo que decidimos hacernos caso del localizador, procediendo a la instrumentación mediante el sistema Mtwo utilizando las limas 10.04, 15.05, 20.06 y 25.06  e irrigando con NaOCl 5,25% entre lima y lima.
  Una vez realizado esto, procedemos a establecer los stops apicales los cuales son de 25 en ambos conductos.
Tras esto nos disponemos a realizar el lavado final mediante un protocolo de irrigación de NaOCl 5,25%, EDTA 17% y NaOCl 5,25%, activado con Endoactivator en ciclos de 30 segundos.
La obturación se realiza mediante condensación vertical; el downpack utilizando Autofit 6%  y cemento Topseal con la unidad alpha del sistema B&L y el backfill con la unidad beta del mismo sistema.


Comentarios
Una preguntilla para debatir: en este caso que se preveía complejo indicarías CBCT preoperatoria? Nos podría ayudar a enfocarlo sin esperar sorpresas antes de empezar?
Muchísimas gracias por compartir esta belleza de premo Diana.
Besos para todos