Caso clínico Master: ¿estará roto or not?
Se me acumulaban los casos en la bandeja de
entrada, así que esta semana tenemos nada menos que dos casazos de alumnos de
segundo del Master Universitario en Endodoncia Avanzada de la Universidad
Europea (hay que decirlo enterito) en el blog.
El caso que os publico a continuación nos lo ofrece
Alberto Pérez y sobre é tengo yo una duda diagnóstica, pero ya veremos que pasa ¡crack!
En la
primera sesión anestesiamos con 2 carpules de Lidocaína 2% 1: 80000 y técnica
troncular. Realizamos el aislamiento absoluto con dique de goma del diente 36
con el clamp Nº14. Realizamos la apertura y localizamos los conductos.
Hacemos primero un
Preflaring con la SX de PTG, conseguimos el Patency con K File del 10 y
realizamos la radiografía de conductometría, obteniendo una longitud de trabajo
de 17mm tanto en los conductos mesiales como en el distal.
Llevamos a cabo el Glide
path hasta la lima K File del 15 y procedemos a la instrumentación con el
sistema ProTaper Gold, desde la S1 hasta una F2 en los 3 conductos. Siempre
irrigando con NaOCl 4.25% entre cada lima y realizando patency con la lima K File
del 10. El calibrado lo llevamos a cabo con limas Flexofile obteniendo un
calibre final de 35 en los 3 conductos. Colocamos bolita de algodón y Cavit.
En la segunda sesión
realizamos el mismo procedimiento de anestesia y aislamiento. A continuación,
realizamos la irrigación final con NaOCl 4.25%, EDTA 17% y NaOCl 4.25% activado
en ciclos de 30 segundos con el EndoActivator. Tras la conometría procedemos a
la obturación de los conductos con una técnica de condensación vertical
realizando Down-pack y Back-Fill con el sistema B&L, sellador TopSeal y
gutapercha Autofit 0.6% en los 3 conductos.
Colocamos bolita de
algodón y Cavit.
Comentarios