Caso Clínico Máster: Necropulpectomía 26

Nuevo caso en el blog de parte de nuestros alumnos de segundo del Máster Universitario en Endodoncia Avanzada de la Universidad Europea de Madrid. Esta vez es Covadonga Sánchez Padilla la que nos presenta su trabajo. Ahí va:


Paciente de 16 años de edad, sin antecedentes médicos de interés, acude a la clínica universitaria debido a una gran caries en distal del 16. Se le explica a la paciente que el diente está muy frágil, pero por su edad se quiere intentar mantener el diente, por lo que derivan al máster de endodoncia.



 

 

 

 

A las pruebas diagnósticas presenta sensibilidad negativa, percusión negativa, palpación negativa y sondaje y movilidad fisiológicos.
Diagnóstico: necrosis pulpar con periodontitis apical asintomática.

Anestesiamos con articaína 4% y colocamos aislamiento absoluto con dique de goma colocando el clamp 14 en el 17.


Realizamos apertura con fresa redonda de diamante y localizamos los 3 conductos principales, y posteriormente con la ayuda de microscopio, ultrasonidos y micro-opener localizamos el cuarto conducto.

Establecemos la longitud de trabajo con limas K10 y LEA.
MV: 21mm; MP: 20,5mm; DV: 21mm; P: 19,5mm

Instrumentamos todos los conductos con instrumentación rotatoria hasta un 25,06, excepto en el conducto mp el cual instrumentamos hasta 20,06 y solamente hasta su unión con MV. Durante toda la instrumentación irrigamos con NaOCl al 4,25%.

Realizamos el protocolo final de irrigación con activación sónica, tres ciclos: NaOCl 4,25%, EDTA 17%, NaOCl 4,25%.
Secamos los conductos con putas de papel.

Para la obturación usamos conos de 06 calibrados a 25 para los conductos MV y DV, y a 30 para el conducto P. Empleamos la técnica de ola continua de calor.






Colocamos algodón y obturación provisional y derivamos para que se realice la reconstrucción definitiva.


 

Comentarios

Entradas populares